![]() | PSL y la producción de software en Colombia |
Artículo en la revista dinero sobre PSL: http://www.dinero.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=26111 Otros artículos: http://www.psl.com.co/esp_news_cmmi.htm http://www.proexport.com.co/vbecontent/servicios/NewsDetail.asp?ID=6763&IDCompany=12 http://www.computing-es.com/Actualidad/Noticias/Inform%C3%A1tica_profesional/Empresas/20041026036 http://www.codejava.org/?idxpagina=9&idxnota=17282&destacada=1 http://blogs.enter.com.co/softwareindoloro/posts/view/313#c2612 http://www.cambio.com.co/html/especiales/articulos/4981/ |
![]() | Re: PSL y la producción de software en Colombia |
La Revolución de la información y la acelerada difusión de las tecnologías de información y comunicación son el centro de transformaciones sociales recientes alrededor del mundo. Los países en desarrollo en particular estamos siendo alentados en la actualidad para que se invierta en infraestructura nacional de tecnología de información y comunicación para que puedan experimentar los beneficios futuros esperados, tanto sociales como económicos. Las décadas por venir no verán la erradicación de la diferencia entre ricos y pobres. Sin embargo, si los gobiernos y comunidades conciben y llevan a la práctica estrategias eficaces de tecnologías de información y comunicaciones, las nuevas tecnologías y servicios pueden ayudar a reducir la diferencia para algunos pueblos en desventaja o marginados. Estas estrategias necesitan enfocarse sobre las capacidades para usar estas tecnologías en forma relevante para las prioridades del desarrollo. un buen ejemplo de dichas implementaciones en colombia es el programa CPE que pretende que las opciones de las tecnologias de informacion lleguen a mas lugares para su aprovechamiento |
![]() | Re: PSL y la producción de software en Colombia |
Muy interesante el enlace del programa CPE. En verdad que se hace necesario una mayor penetración del sector informático en el colombiano de a pie en la temática, con el fin de estar a la par con la tendencia de la distribución y procesamientos de la información moderna. La pregunta que me queda es; al trabajar con tecnologías dadas de baja por las empresas no estaremos capacitando en herramientas y aplicativos inútiles ? o será que tiene valor el argumento del "peor es nada" Que creen al respecto ? |
![]() | Re: PSL y la producción de software en Colombia |
.entonces yo me pregunto.." que estamos haciendo..".. jejeje ciao--fuchi..!! |
OderLogica |
Usted no se ha autentificado. (Entrar)
|